El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) había advertido sobre el riesgo en el talud que se desprendió el fin de semana en el proyecto Taras-La Lima en Cartago.
LEA MÁS: Esta es la lista de empresas que presentaron objeciones por las frecuencias de radio y televisión
Ante una consulta de este medio, Lanamme señaló que se mantiene una auditoría técnica activa en el proyecto. En julio de este año se emitió un oficio indicando que se había observado que el talud contaba con erosión superficial y desplazamiento de materiales. En la evaluación, no se observaron sistemas visibles para el control del agua.
“Por esta razón, este talud se clasificó con un nivel de riesgo medio. En el oficio también se emitieron recomendaciones para ejecutar medidas preventivas, como la instalación de sistemas de canalización de agua y la colocación de cobertura vegetal, esto para ayudar a mitigar la erosión y reducir el riesgo del desplazamiento del talud o deslizamiento de material”, indicó.
Lanamme indicó que lo ocurrido el fin de semana “no compromete la estabilidad estructural ni geotécnica de los carriles superiores”.
Sin embargo, no descartó que el riesgo de que haya un deslizamiento del material suelto y una posible caída de las barreras de concreto que están en el carril superior, el que se dirige hacia Cartago. Además, advirtió que las barreras de concreto podrían caer hacia los carriles inferiores, que van en dirección hacia San José.
Denuncia de Mario Redondo
El alcalde de Cartago, Mario Redondo, denunció sobre el desprendimiento de material de tierra en el talud.
“Nos preocupó que pudiera tener mayores implicaciones sobre la carretera que venía de San José y también sobre los conductores que se dirigían hacia San José”, dijo Redondo.
Él señaló que se hizo una valoración por parte del ingeniero Mario Campos, gerente del proyecto, quien aseguró que no había un riesgo importante.
“Se nos hizo saber que no representaba un riesgo importante en virtud de que existía una estructura más sólida que estaba sosteniendo la carretera que viene de San José hacia Cartago, y que la tierra que estaba cayendo en la otra vía era algo que tenía que haberse eliminado, y que estaba cayendo en virtud de la lluvia, pero que no había riesgo”, dijo el alcalde.
LEA MÁS: Ministerio de Salud alerta a la población para que no consuma estos panes
Redondo comentó que se reunió con funcionarios de la Unidad Ejecutora y la empresa desarrolladora. Se dio a conocer que, supuestamente, había colapsado un sistema de drenaje, que pasa por debajo de la carretera.
Debido a eso, la Municipalidad informó que está colaborando con un camión hidrovaciador para limpiar el drenaje y evitar que ocurran pequeñas inundaciones en la vía.
Respuesta del MOPT
Tras la denuncia del alcalde de Cartago, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) afirmó que no hay de qué preocuparse.
“Ante las advertencias que se dieron por un desprendimiento de material, se hace un llamado a la calma a la población”, indicó el ingeniero Mario Campos.
“Lo que sucedió es que el material que está a la espalda del muro de retención del carril que va en el sentido San José-Cartago, por la saturación de los suelos por las lluvias en los últimos días, se desplomó. No hay nada de qué preocuparse”, añadió.
LEA MÁS: Contraloría sanciona al director de Bomberos Héctor Chaves con 30 días sin salario