Mario Siles Peña, un vecino de San Isidro de Heredia,de 43 años, se pegó un viajecito que casi ningún tico se han atrevido a hacer: ir a conocer en carne propia a Robert, el Muñeco del Diablo, considerado como el más embrujado, maldito y peligroso del planeta.
Mario, quien tiene un canal de YouTube llamado “Mario Siles”, asegura que no es un fanático de lo paranormal, pero sí un curioso. La idea nació luego de ver un documental en HBO Max sobre este demoniaco muñeco. Como tenía un viaje programado a Cayo Hueso, en la Florida, no dudó en aprovechar la oportunidad.
“Me pareció una historia demasiado interesante y pensé que sería un desperdicio no ir. Soy de los pocos ticos que lo ha visitado y el único que lo ha documentado en video con permiso oficial”, contó.
LEA MÁS: Vea la espeluznante imagen de un fantasma que captó uno de nuestros fotógrafos
Fue un regalo
Robert está resguardado bajo una caja de vidrio en el Museo East Martello, un lugar que en el pasado tuvo conexión con la esclavitud.
El muñeco fue fabricado en 1905 y está vestido de marinero, siempre acompañado por un pequeño león de peluche.
La leyenda dice que fue regalado a una familia por una sirvienta que practicaba vudú y, desde entonces, desató el terror. Tanto así que inspiró a Don Mancini, creador de Chucky, para inventar el personaje de las películas.
Pero para acercarse al muñeco hay reglas muy claras, las cuales se estudió muy bien el tico antes de incluso hacer el viaje. Por ejemplo, hay que pedirle permiso en voz alta al muñeco para tomarle fotos o grabar video, y despedirse de él, también en voz alta, antes de salir, porque quien no lo hace podría quedar “maldito”.
Vibra extraña
Mario pasó cerca de dos horas dentro del museo. “Sentí una vibra rara, no sé si porque uno ya va mentalizado, pero es como una energía extraña. Lo saludé, le pedí permiso y al final me despedí para cerrar el ciclo”, aseguró.
En su visita no vio moverse a Robert, como muchos aseguran, ni olió nada raro. Para él, la caja de vidrio parece más bien una prisión hermética que lo mantiene aislado. Es la atracción principal del museo, así que la gente se va directo a verlo, pero el día que el tico fue no había tantas personas.
LEA MÁS: Tenga cuidado si juega con su sombra porque puede abrirle la puerta a demonios y muertos
El herediano es católico y asegura que no usó agua bendita ni rosario, solo siguió las reglas al pie de la letra; incluso, cuando regresó a Tiquicia no se echó agua bendita ni nada. Todavía no ha ido a misa, pero dice que sí lo hará.
“Me informé bien para evitar cualquier cosa rara que me siguiera hasta Costa Rica. No quise comprar un muñeco réplica en la tienda que tienen porque, la verdad, me dio miedillo”, confesó entre risas nerviosas.
Hasta el día de hoy, asegura Mario, no está viviendo ninguna situación extraña en su vida, ni en su casa, algo así como alguna experiencia paranormal, y considera que es por todo el respeto que le mostró a Robert.
Más embrujado que Annabelle
Aunque mucha gente piensa que la muñeca Annabelle es la más poseída del mundo, expertos y creyentes del tema sostienen que Robert se lleva ese título. En la tienda del museo, casi todo lo que venden gira en torno a él: pines, imanes y muñequillos.
Mario cerró el ciclo como manda la tradición y regresó tranquilo a Costa Rica. Eso sí, ya tiene otro objetivo en mente: “Quiero visitar el museo de los Warren (en donde está la muñeca Annabelle). No me da miedo, mientras uno sea respetuoso”.
Inspiró la película de Chucky
La película “Chucky. El muñeco maldito”, se inspiró en la leyenda de Robert; sin embargo, el caso de este muñeco maldito es 100% real.
Cuentan que en 1904 un chiquito llamado Robert Eugene “Gene” Otto, vivía con sus papás en Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos, y recibió un regalito muy lindo por parte de una de las empleadas de la familia: un muñeco vestido de marinerito de 90 centímetros de altura, con relleno de paja, abrazando a un leoncito de peluche.
LEA MÁS: Enfermera del Calderón Guardia asegura que tuvo contacto con vampiro del parque Morazán
Al muñeco le pusieron Robert de una vez. La familia platuda no sabía que todas las empleadas que tenían habían nacido en Bahamas, isla en la que se practica la magia negra y vudú; el muñeco había sido infestado con maldiciones.
Con el pasar del tiempo, la familia millonaria comenzó a escuchar que su hijo hablaba solito en su habitación, y cuando le preguntaron, dijo que hablaba con el muñeco, y eso los preocupó porque pasaba muchas horas del día conversando con el juguete.
Los vecinos de la familia Otto aseguraban que cuando no había nadie en la casa, ellos veían al muñeco asomándose por la ventana; además, el chiquito comenzó a tener terribles pesadillas en las cuales veía al muñeco moviéndose solo, caminando por la casa y riéndose como un demonio.
Una noche de tantas, la familia se despertó alterada por un tremendo ruido en el cuarto del chiquito. Al llegar, encontraron todos los muebles grandes y pesados en el suelo. El pequeñito aseguró que el muñeco Robert había sido el culpable. A partir de ese día, al muñeco lo tiraron en una bodega de la casa.
LEA MÁS: Experta en fenómenos paranormales: “Con los entierros hay que tener mucho cuidado”
Cuando la familia Otto vendió la casa (a Myrtle Reuter), aquel niño ya era un hombre, y el muñeco quedó en la casa, siempre en la bodega, y la familia nueva tenía una hija de 10 años, que se encontró el muñeco tirado.
La niña también tuvo pesadillas con el muñeco y un día dijo que este había tratado de asesinarla, por eso Myrtle decidió donarlo al museo Martello Gallery-Key West Art en 1994, lugar en el cual está hasta el día de hoy.
Es por respeto
La experta costarricense en fenómenos paranormales, Vanessa Alvarado, del equipo de Investigación ParanormalCR, nos explica que Robert es un muñeco infestado de maldiciones, y que el tema de pedirle permiso para hacerle videos y fotos tiene que ver con respeto.
“Se han dado casos en los cuales las personas que no le pidieron permiso, no se despidieron o se burlaron, comenzaron a sentir presencias extrañas cuando volvieron a sus casas. No hablamos, al menos hasta el momento, de que una persona va a morir de forma extraña por no despedirse de Robert, pero sí vivieron experiencias paranormales.
“Muchas de esas personas que, después de no haber seguido las indicaciones con Robert, comenzaron a sufrir con presencias extrañas, le han escrito cartas al muñeco para que las perdone y así poder alejar la entidad maldita que pudo haberlos afectado”, explica la especialista en fantasmas.
Vanessa confirma que sí es posible que entidades infernales puedan entrar en cualquier tipo de objeto, en este caso, un muñeco, a lo que se le llama infestación. El trabajo demoníaco que se le hizo al muñeco fue vudú y fue muy fuerte.
En ese punto sí se detuvo la experta en hechizos, duendes, demonios y fantasmas, entre otros fenómenos paranormales, para reconocer que a Robert lo dejaron maldito con un trabajo muy potente, ya que se fundamenta en creencias religiosas que nacieron en África, por eso, es de extremo cuidado.
“El ritual que usaron para consagrar al muñeco y unirlo con el o los espíritus que tiene es fuerte, y si alguien se pregunta cuánto puede durar, pues se sabe que los objetos infestados de demonios por medio de vudú pueden durar lo mismo que dura un ser humano.
LEA MÁS: Familia vivió seis meses en una casa embrujada
“El espíritu que se usa para que se meta en un objeto siempre es el de un muerto”, asegura Vanessa.