Óscar “Machillo” Ramírez tiene a Alajuelense en un momento dulce. Los manudos son líderes del Apertura 2025 con 30 puntos en 14 juegos y, además, son finalistas de la Copa Centroamericana, cumpliendo con lo que el propio técnico había anticipado: que los resultados llegarían con el tiempo.
El entrenador rojinegro fue claro desde el inicio. En sus conferencias repitió que el arranque sería el tramo más complicado debido a las rotaciones y a la búsqueda de un once consolidado.
“Este momento que estamos pasando para mí es el más complejo de todo el torneo, el arranque, la consolidación, tener que hacer rotaciones o ver nombres, lo ideal es cuando hay más rodaje, un equipo fluido, que pueda dar situaciones, pero hay que hacerlo, para mantener al plantel lo más homogéneo en lo participativo y en lo futbolístico”, dijo el 8 de agosto.
Y tal cual lo predijo, al León le costó arrancar: entre agosto y principios de septiembre perdió tres de los cuatro partidos en los que ha caído en el semestre, ante Herediano, Pérez Zeledón y Plaza Amador en la Copa Centroamericana.
El punto de quiebre llegó en Honduras
Para la segunda quincena de setiembre la cosa empezó a mejorar, pero aún le costaba dar esa imagen que los manudos querían, sumó tres resultados que dejaron un mal sabor de boca, dos empates contra Guadalupe y Puntarenas FC y una derrota ante el Motagua de Honduras.
Luego de sacar la clasificación ante el Ciclón en territorio hondureño el 29 de setiembre, fue una situación de punto de quiebre en la que el técnico dijo que el equipo ya estaba alcanzando su potencial y tiró una frase que ahora retumba para lo que sería octubre.
“Esta Liga es la de las grandes jornadas, queremos rescatar eso. Tuvimos suficiente capacidad y acá vamos en esa dirección”, dijo el 30 de setiembre, marcando el inicio de la mejor versión rojinegra para el mes siguiente.
LEA MÁS: Alajuelense recibe otra gran noticia a nivel internacional que llena de orgullo a los manudos
Octubre, el mes del despegue
El calendario no era nada fácil: Herediano, Saprissa, Olimpia (dos veces), Liberia y Pérez Zeledón (las revelaciones del torneo) estaban en el camino. Pero el Machillo encontró la fórmula.
Tras derrotar al Team, Ramírez afirmó que el equipo estaba creciendo en varias facetas como la ofensiva, antes de aquella victoria por 3-1, los erizos no habían ganado un solo partido por dos goles de diferencia.
LEA MÁS: Así trabaja Alajuelense internamente para mantener su ritmo ganador
“Alguien me preguntó a qué jugaba Alajuelense, que cómo estábamos y el fútbol se construye de atrás para adelante. Estamos evolucionando y no porque hayamos anotado tres goles, sino porque hemos ido sumando.
“A partir de la pretemporada, vamos para cuatro meses y gracias a Dios que tenemos esa producción, cada vez vamos para más. Creo que estamos mejor armados que en otros momentos y eso es importante”, dijo el 17 de octubre.
LEA MÁS: Machillo Ramírez tiró una frase que podría llenar de esperanza a los aficionados de Alajuelense
La mano del Machillo ya se nota
Tras aquellas declaraciones, los manudos derrotaron a Saprissa por 2-0, anotaron tres goles ante Pérez Zeledón, eliminaron al Olimpia en territorio catracho y golearon 4-1 en su visita a Liberia.
Tras cuatro meses de trabajo, el estilo Ramírez ya se refleja en la cancha: orden defensivo, mayor producción ofensiva y un grupo más equilibrado.
La frase que repitió en agosto, que el equipo iría “de menos a más”, hoy tiene respaldo en la tabla y en el rendimiento. El León volvió a rugir... y lo hace con el sello del Machillo.


