El presidente Rodrigo Chaves confirmó este viernes algo muy grave que pasó entre Christian Bulgarelli y su amigo, Federico Cruz, más conocido como Choreco, aunque el mandatario, de inmediato, se lavó las manos.
Chaves llegó a la Asamblea Legislativa a comparecer en la comisión que analiza el levantamiento de su inmunidad y respondió a las preguntas de los diputados sobre el delicado caso.
El enredo en el que está medido Chaves está relacionado con $405.800 otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial.
En la acusación de la Fiscalía se detalla que el equipo del mandatario contrató a la empresa RMC La Productora S.A., del productor Christian Bulgarelli, para prestar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves no juró ante Dios decir la verdad en comparecencia por esta razón
El problema con la contratación es que, según la Fiscalía, Chaves habría obligado e inducido a Bulgarelli a darle $32.000.00 (unos ¢16 millones), producto de este contrato, “al coimputado (Federico) Cruz Saravanja, asesor de campaña electoral y personal, y amigo íntimo del presidente”.
Bulgarelli, por su parte, es investigado por el delito de favorecimiento real en un expediente aparte, porque llegó a un acuerdo con el Ministerio Público y se convirtió en el testigo de la corona.
Este viernes, en la comparecencia, Chaves confirmó la transacción económica entre Bulgarelli y Cruz al contestar una pregunta de la diputada Rocío Alfaro, del Frente Amplio, pero se quitó el tiro.
“Señora diputada, no existe duda de que Bulgarelli le dio 32 mil dólares a una señora (menciona el nombre) para una transacción privada entre ella y Cruz, financiada por Bulgarelli. La única pieza que usted dice, está la evidencia, es la declaración de Bulgarelli.
“Que ellos hayan intercambiado dinero, no sé si firmaron un pagaré, no sé si ellos han tenido una relación desde los años noventa, no sé si se prestaban plata constantemente, eso es un problema absolutamente ajeno a mí”, manifestó el presidente.
Al presidente lo acusan del presunto delito de concusión, que es cuando un funcionario público, abusando de su cargo, obliga o incita a alguien de dar un beneficio patrimonial a esa persona o a un tercero.
LEA MÁS: Gobierno ya nombró a nueva presidenta de la Junta de Protección Social: este es su currículum
Abogado de Chaves señala supuestas inconsistencias
El abogado de Rodrigo Chaves, José Miguel Villalobos, acompañó al mandatario Chaves y también habló sobre el tema. Él aprovechó la oportunidad para criticar la investigación hecha por la Fiscalía.
Él asegura que la acusación se sustenta en que, supuestamente, se dio una amenaza por parte de Chaves a Christian Bulgarelli de que debía darle un dinero a Federico Cruz, y que se le dijo que si no lo hacía, no se le adjudicaría el contrato.
Villalobos dice que una de las inconsistencias de la acusación es que usan las declaraciones y audios que grabó la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, en reuniones privadas que tuvieron en Casa Presidencial.
LEA MÁS: Mario Redondo pide ayuda a la CCSS por sobrecapacidad del hospital Max Peralta
Según el abogado, en la acusación se especifica que Chaves, en una reunión, obligó a Bulgarelli a darle el beneficio económico a Federico Cruz, y citó un párrafo del expediente sobre lo que habría pasado ese día: “acto seguido (el presidente) obliga e induce a Bulgarelli a darle un beneficio económico a Federico Cruz”.
Villalobos dice que en la grabación de Navarro nunca se oye al presidente obligar o inducir a Bulgarelli a nada y que en la entrevista que el fiscal le hizo a ella tampoco menciona eso.
“No puede ser cierto que Rodrigo Chaves amenazó a Bulgarelli de que si no le daba la plata a Federico Cruz no le daría el contrato, porque se lo dieron tres meses antes de que se diera la plata (la plata habría sido entregada el 24 de febrero)”, manifestó el abogado.
Otra de las cosas que señaló el abogado es que la acusación contra Chaves fue hecha por la Fiscalía el 4 de abril del 2025 y presentada el 7 de ese mismo mes. Él cuestiona que ese mismo 4 de abril se abrió la causa aparte contra Christian Bulgarelli, el testigo de la corona de la Fiscalía, a quien le abrieron un criterio de oportunidad.
LEA MÁS: Banco de Costa Rica ofrece casas y terrenos a buen precio, vea las opciones
Villalobos dice que no es posible que en un solo día, ese 4 de abril, la Fiscalía haya hecho la acusación contra el presidente, y además, abriera la causa contra Bulgarelli por el delito de favorecimiento real, lo entrevistaran, lo indagaran, firmaran el criterio de oportunidad para hacerlo el testigo de la corona, lo enviaran a un Tribunal y fuera de una vez aprobado.
Ministro de cultura comparecerá el martes
El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, también está acusado en este caso y su inmunidad también peligra.
Él fue convocado para comparecer también este viernes, pero, como la audiencia de Chaves se extendió por cuatro horas, él y la comisión llevaron al acuerdo de que mejor dejaban su participación para el próximo martes, después del plenario legislativo.
Luego de que reciban a todos los comparecientes y las pruebas necesarias, los diputados de la comisión elaborarán uno, dos o incluso tres informes (uno por cada diputado si así lo deciden) para que luego uno de ellos sea enviado al plenario legislativo.
En la etapa final el plenario conocerá el informé en presencia de Rodrigo Chaves y Jorge Rodríguez, cada uno tendrá 30 minutos para hablar sobre el tema y luego se dará un debate reglado entre los legisladores para que digan sus conclusiones, ese mismo día votarán para ver si levantan o no la inmunidad al presidente y al ministro.