Política

Rodrigo Chaves dijo en un medio internacional que hay “malentendidos” sobre la inseguridad del país

Rodrigo Chaves dice que hay “malentendidos” sobre la seguridad de Costa Rica y que no hay que temer, pero exagentedel OIJ piensa muy diferente

EscucharEscuchar
Ultima conferencia de prensa, del presidente de la República, Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves dice que hay malos entendidos sobre la seguridad en Costa Rica y que no hay que temer. (Rafael Pacheco)

Rodrigo Chaves dijo en una entrevista, con el medio de comunicación internacional Fox Noticias, que hay “malentendidos” con respecto a la inseguridad que se vive en Costa Rica y aseguró que la crisis de violencia no es culpa de su gobierno.

El mandatario fue entrevistado para referirse al Cartel de los Soles, un presunto grupo criminal que Washington asegura está encabezado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Durante la entrevista se tocó el tema de la inseguridad en Costa Rica y de si eso afectaba el turismo, ahí fue donde Chaves hizo las afirmaciones que muchas personas están criticando.

“Hay una serie de malentendidos con respecto a la seguridad en Costa Rica. Efectivamente, nosotros tenemos un número de asesinatos mucho mayor de lo que nos gustaría, pero hay que entender que muchos de esos homicidios, la enorme mayoría, vienen de la guerra entre bandas de narcotraficantes, ‘retail narcotraffickers’, los que venden en las esquinas, en los puestos y están peleando por territorio.

Un hombre de 35 años, de apellido Rosales, fue detenido por agentes del OIJ de Cartago, como sospechoso del homicidio del mecánico Jonathan Mauricio González Carvajal.
El presidente Rodrigo Chaves dijo que la inseguridad en Costa Rica se debe a leyes que “protegen a los criminales”. (Christian Montero/Foto: cortesía OIJ)

“Lamentablemente e inaceptablemente, se asesinan entre ellos en esa competencia. La mayoría de las personas, aunque sí tenemos casos, no tienen que temer la inseguridad en este país, que todavía es un país muy pacífico. De hecho, estamos teniendo un boom económico que no teníamos en décadas, incluyendo un muy robusto sector turístico”, dijo Chaves en la entrevista.

Luego, el presidente se lavó las manos al decir que su gobierno no tiene la culpa de lo que está pasando.

“El problema de la seguridad no viene del gobierno, viene de una legislación absolutamente garantista que protege a los criminales, que no los deja encerrados. Solo en Costa Rica un criminal le puede disparar a un policía con un AK-47 y salir 3 horas después, porque tenemos una legislación que es absolutamente provictimario y no províctima, por un lado, y por la Asamblea Legislativa actual que no ha querido cambiar nada.

Homicidio Aguas Zarcas
Según expertos, la inseguridad en Costa Rica afecta a toda la población, incluso a quienes no están ligados al crimen. (Cortesía)

“Tenemos un Poder Judicial que libera a la enorme mayoría de los detenidos por el microtráfico local. Entonces, el gobierno está haciendo lo posible y hasta lo imposible. Cientos de miles de detenciones, los llevamos al poder judicial y simplemente en una puerta rotativa entran, salen más rápido que los policías”, manifestó el presidente.

Gerardo Castaing, exagente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), dice que en realidad la situación de inseguridad que se vive en el país sí es muy grave y requiere de acciones inmediatas por parte del gobierno.

“Yo no culpo al gobierno actual de esto, esto viene desde hace años, pero el gobierno que esté en el momento tiene la obligación de actuar, no es opcional.

Gerardo Castaing cree que el gobierno debe hacer más. Fotos Melissa Fernández Silva (Melissa Fernandez Silva)

“La función de la Fuerza Pública es evitar que se cometan los delitos, entonces, si la Fuerza Pública no tiene el presupuesto necesario, pues no lo van a lograr... El país ahorita está en manos del hampa: las carreteras, los barrios, los distritos, los cantones. Si en la calle no hay policía uniformada, el hampa se adueña de las calles, en esa prevención primaria del delito es necesario que la Fuerza Pública se apodere de cada distrito del país, así sencillo”, dijo el experto.

Castaing dijo, además, que el tema es realmente grave porque la mitad de homicidios que se han dado este año son clasificados como asesinatos.

“La gente dice que hay mucho homicidio, pero el tema es que de las casi 700 muertes que hay son asesinatos. El asesinato conlleva ensañamiento, negligencia, planificación, además, si hay pagos y una recompensa, hay sicariato. La mitad de las muertes que llevamos son asesinatos, o sea, hay delincuentes que deciden a quién matan, cuándo lo matan y dónde lo matan”, aseguró.

El exagente también fue enfático en que en realidad todos los ciudadanos que viven en Costa Rica corren peligro por la ola de violencia que se vive, aunque no anden en malos pasos.

“El sicariato usa armas muchas veces supersónicas, que es cuando el proyectil sale a más de 800 metros por segundo en la boca del cañón. Esas armas tienen un alcance de 400 metros efectivos, eso quiere decir que si usted tiene puntería, apunta a un objeto a 400 metros y lo pega, pero tienen un alcance máximo de hasta 1 kilómetro.

“Quiere decir que todas las personas que se encuentren en un radio de unos 700 metros, y hay vía libre, esas personas pueden morir y se convierten en víctimas marginales indirectas”, advirtió Castaing.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.